La eutanasia voluntaria es legal actualmente en Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Canadá y Colombia, según un informe El País del 12 de febrero de 2020. Por otra parte, según consigna Medical News Today, a diciembre de 2018, esta práctica fue aplicada a entre el 0,3 y 4,6% de las muertes, un 70% de las cuales fue por cáncer.
Compartimos siete de los argumentos en contra:
- Si los costos del tratamiento para mantener vida a la persona de manera digna son provistos por el Estado, o por alguna Institución, existe el riesgo de que el sistema tenga un incentivo económico para alentar el consentimiento de la eutanasia.
- Puede brindar a los sistemas una alternativa socialmente más aceptable frente la compra de medicamentos costosos.
- Los pacientes y sus familias pueden ser presionados directa o indirectamente a dar su consentimiento.
- La regulación y control del sistema es compleja y marcada por sus deficiencias, aún en países desarrollados.
- Fuentes especializadas señalan que existe el riesgo de que el suicidio asistido por un médico comience con aquellos que tienen una enfermedad terminal y desean morir debido a un sufrimiento intratable, pero luego comienzan a incluir a otras personas.
- No pocas veces los pronósticos médicos no se cumplen y el paciente tiene una recuperación inesperada.
- Las técnicas actuales de cuidados paliativos, junto a la posibilidad de negarse a tratamientos de ensañamiento médico, hacen innecesaria la eutanasia. La persona puede morir dignamente sin necesidad de interrupción voluntaria de la vida.
Fuente: