En tiempos de la POSVERDAD, muchas empresas confunden la responsabilidad social empresarial, con la asignación de recursos al servicio de ideologías temporalmente dominantes. Estas acciones que nada tienen que ver con la misión de la empresa están destinadas en el largo plazo a perjudicar el negocio.
Alcanza con repasar algunas de las ideologías que fueron dominantes no hace mucho tiempo en sociedades importantes, de las cuales hoy nadie quiere acordarse. Similar suerte puede augurarse para las marcas que no sepan mantener la debida distancia de las referencias cambiantes de lo políticamente correcto.
Es interesante ver lo que está ocurriendo en el marco de la ola de protestas de los grupos pro-aborto. Movilizaciones que se dan ante lo que parece ser el comienzo de un nuevo tiempo en la sensibilidad respecto de la vida en los Estados Unidos, y ante las cuales, muchas corporaciones parecen estar evitando tomar postura. Posiblemente estemos también en el comienzo de un nuevo tiempo en la relación de las empresas y sus clientes: satisfacer necesidades de higiene, esparcimiento, alimentación o lo que sea, sin imponer ninguna ideología.
Como era de esperar, existen presiones para que las empresas sigan dirigiendo sus comunicaciones y recursos a favor de las posiciones dominantes:
Según informa Fox, The Washington Post fue acusado de activismo por haber publicado un informe relativo a las compañías de videojuegos, referido a su posición en el debate sobre el aborto. El informe alega que la industria ha estado «en su mayoría en silencio», algo que el Post calificó como «especialmente llamativo» ya que los nombres más importantes de los videojuegos expresaron su apoyo a Black Lives Matter luego del asesinato de George Floyd en 2020.
Una transcripción del mencionado informe dice que: “The Washington Post se puso en contacto con 20 de las principales compañías de videojuegos sobre si planeaban hacer una declaración sobre la posible derogación de Roe o proporcionar ayuda monetaria a los empleados en lugares donde ya no estarían disponibles los abortos. Solo Microsoft y Activision Blizzard respondieron con declaraciones”.
Otro ejemplo de este tipo de presiones es el de la revista de negocios Fast Company, la cual ha sido señalada por presionar a las empresas con una ‘encuesta’ para informar sobre su postura ante el aborto.
Según informa FOX News, Fast Company comenzó a comunicarse con las empresas en marzo sobre su proyecto, varias semanas antes de que se filtrara el borrador de opinión de la Corte Suprema relativo a Roe v. Wade, y, a partir de estos últimos acontecimientos, habría renovado sus esfuerzos para conseguir la respuesta de las grandes corporaciones. Es así qué, mediante correos electrónicos, se estaría haciendo preguntas sobre las posiciones y políticas de la compañía sobre «atención del aborto», compartiendo algunos de los resultados de la encuesta, y advirtiendo que: «planeamos revelar si las empresas participaron o no en la encuesta». Esta actitud ha sido señalada por el empresario tecnológico Vivek Ramaswamy como un intento de la revista por: «torcerles los brazos para tomar posiciones públicas sobre el aborto».
El compendio de la Doctrina Social de la Iglesia dice: (343) La iniciativa económica es expresión de la inteligencia humana y de la exigencia de responder a las necesidades del hombre con creatividad y en colaboración. En la creatividad y en la cooperación se halla inscrita la auténtica noción de la competencia empresarial: un cum-petere, es decir, un buscar juntos las soluciones más adecuadas para responder del modo más idóneo a las necesidades que van surgiendo progresivamente. El sentido de responsabilidad que brota de la libre iniciativa económica se configura no sólo como virtud individual indispensable para el crecimiento humano del individuo, sino también como virtud social necesaria para el desarrollo de una comunidad solidaria: « En este proceso están implicadas importantes virtudes, como son la diligencia, la laboriosidad, la prudencia en asumir los riesgos razonables, la fiabilidad y la lealtad en las relaciones interpersonales, la resolución de ánimo en la ejecución de decisiones difíciles y dolorosas, pero necesarias para el trabajo común de la empresa y para hacer frente a los eventuales reveses de fortuna ».
Este texto y muchos otros de los grandes maestros de las ciencias empresariales, nos muestran un modelo de empresa creativa, colaboradora y responsable, que lejos de alinearse a las ideologías del momento, busca diferenciarse en la prestación de soluciones para sus clientes. En definitiva, la responsabilidad de la empresa es ofrecer mejores y más accesibles soluciones, sin desperdiciar los recursos (que siempre los termina aportando el cliente), en contribuir a los programas de proselitismo de las ideologías de turno.
Mag. Pablo Torres
Fuente:
https://www.foxnews.com/media/fast-company-magazine-abortion-survey