Triunfo de la vida: derogan fallo que impuso el aborto

El 24 de junio de 2022 la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió un fallo que puede resumirse en el siguiente párrafo el cual forma parte de la opinión emitida por el Juez Samuel Alito:

 El aborto presenta una cuestión moral profunda. La Constitución no prohíbe que los ciudadanos de cada estado regulen o prohíban el aborto. Roe y Casey se arrogaron esa autoridad. Ahora anulamos esas decisiones y devolvemos esa autoridad al pueblo y sus representantes electos.

Esta decisión está siendo celebrada por los movimientos pro-vida de Estados Unidos y del mundo entero, y está motivando una ola de protesta de los movimientos y organizaciones pro-aborto.

El Presidente de los Estados Unidos Joe Biden está siendo criticado por su reacción a este fallo con títulos como el siguiente:

Biden dice falsamente que el fallo sobre el aborto convierte a EE. UU. en «un caso atípico entre las naciones desarrolladas». Irlanda y Alemania, por ejemplo, prohíben la mayoría de los abortos después de las 12 semanas

Un artículo de Fox del día 24 de junio comenta sobre las expresiones del Presidente Biden: ...en comparación, el aborto solo está permitido en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en peligro en Polonia. En Irlanda y Alemania, los procedimientos de aborto están prohibidos en la mayoría de los casos después de las 12 semanas. Italia no permite abortos después de los 90 días, o menos de 13 semanas. Francia, Austria y España han prohibido el procedimiento después de 14 semanas. (…)

«Mantener las leyes que restringen el aborto a pedido después de las 20 semanas situaría a Estados Unidos más cerca de la corriente internacional, en lugar de dejarlo como un país periférico con políticas de aborto ultrapermisivas», afirmó el Instituto Charlotte Lozier, un grupo pro-vida, en un comunicado. El informe señaló que la lista de naciones donde el aborto es legal después de las 20 semanas incluye a Corea del Norte, China y Vietnam. El Centro de Derechos Reproductivos estima que 12 países ahora permiten el aborto hasta las 20 semanas, dijo a Politifact un asesor legal del grupo el mes pasado. El Reino Unido permite abortos hasta 24 semanas, según el Servicio Nacional de Salud de la nación.

Por su parte, el arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y el arzobispo William E. Lori de Baltimore, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la USCCB emitieron la siguiente declaración:

Este es un día histórico en la vida de nuestro país, que conmueve nuestros pensamientos, emociones y oraciones. Durante casi cincuenta años, Estados Unidos ha impuesto una ley injusta que ha permitido que algunos decidan si otros pueden vivir o morir; esta política ha resultado en la muerte de decenas de millones de niños no nacidos, generaciones a las que se les negó el derecho incluso a nacer.

Estados Unidos se fundó sobre la verdad de que todos los hombres y mujeres son creados iguales, con derechos otorgados por Dios a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Esta verdad fue gravemente negada por el fallo Roe v. Wade de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que legalizó y normalizó la toma de vidas humanas inocentes. Damos gracias a Dios hoy que la Corte ha anulado esta decisión. Oramos para que nuestros funcionarios electos promulguen leyes y políticas que promuevan y protejan a los más vulnerables entre nosotros.

Nuestro primer pensamiento está con los pequeños cuyas vidas han sido arrebatadas desde 1973. Lamentamos su pérdida y encomendamos sus almas a Dios, que los amó desde antes de todos los tiempos y los amará por toda la eternidad. Nuestros corazones también están con cada mujer y hombre que ha sufrido gravemente por el aborto; rezamos por su curación y prometemos nuestra compasión y apoyo continuos. Como Iglesia, debemos servir a quienes enfrentan embarazos difíciles y rodearlos de amor.   

La decisión de hoy también es el fruto de las oraciones, los sacrificios y la defensa de innumerables estadounidenses comunes de todos los ámbitos de la vida. Durante estos largos años, millones de nuestros conciudadanos han trabajado juntos pacíficamente para educar y persuadir a sus vecinos sobre la injusticia del aborto, para ofrecer atención y asesoramiento a las mujeres y para trabajar por alternativas al aborto, incluida la adopción, el cuidado de crianza temporal y la atención pública.

Compartimos hoy su alegría y les estamos agradecidos. Su trabajo por la causa de la vida refleja todo lo que es bueno en nuestra democracia, y el movimiento pro-vida merece ser contado entre los grandes movimientos por el cambio social y los derechos civiles en la historia de nuestra nación.

Ahora es el momento de comenzar el trabajo de construir una América posterior a Roe. Es un tiempo para sanar heridas y reparar divisiones sociales; es un momento de reflexión razonada y diálogo civil, y de unirnos para construir una sociedad y una economía que apoyen el matrimonio y la familia, y donde cada mujer tenga el apoyo y los recursos que necesita para traer a su hijo a este mundo con amor.

Como líderes religiosos, nos comprometemos a continuar nuestro servicio al gran plan de amor de Dios para la persona humana, y a trabajar con nuestros conciudadanos para cumplir la promesa de Estados Unidos de garantizar el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad para todas las personas.

Fuentes:

https://www.barrons.com/news/us-anti-abortion-movement-turns-to-states-after-high-court-victory-01656096608

https://www.tampabay.com/news/florida-politics/2022/06/24/pro-life-florida-crowd-celebrates-end-of-roe-v-wade/

https://www.usccb.org/es/node/63759

https://www.foxnews.com/politics/biden-falsely-says-abortion-ruling-makes-us-outlier-developed-nations